Como nos ayuda el Reiki a tener una mejor salud mental


El reiki, además de aliviar el dolor, acelera el proceso de curación. Cuando una persona se somete a una sesión de reiki, su respiración se ralentiza, baja la fiebre, los músculos se relajan, se normaliza la presión arterial y se calman las emociones.

Introducción

El Reiki es una práctica espiritual con las dimensiones basadas en la materia y espíritu, caracterizado por la imposición de manos con el fin de restablecer el equilibrio del cuerpo. Este es uno de los métodos curativos más antiguos de que la humanidad tiene conocimiento. Se originó en el Tíbet hace dieciocho siglos y fue redescubierto en el siglo XIX por un monje japonés llamado Mikao Usui. La tradición del reiki se remonta a escritos de 2.500 años en sánscrito, la lengua antigua de la India1.

El Reiki es una terapia curativa natural segura, holística, pues trata al ser humano como un todo, fácil de usar y puede tratar muchas enfermedades agudas y crónicas, tales como: sinusitis, rinitis, asma, cistitis, fatiga crónica, artritis, ciática, insomnio, depresión, promover el bienestar espiritual, mental y emocional. Es conveniente para todas las personas, sin restricciones, es un excelente tónico, si usted está en buena condición física, el reiki le ayudará a seguir así.





Esta terapia complementaria mantiene sus raíces en las tradiciones orientales, buscando el equilibrio entre cuerpo y mente, sanar lo físico y lo mental, acercándose a concepciones religiosas y místicas orientales. Se centrará en las chacras, que son centros energéticos en el ser humano. La palabra significa "rueda". Estos centros recogen energía sutil, transformándola y suministrándola al cuerpo. Cada uno está conectado a determinado órgano o región del cuerpo influido en su función. Las hormonas producidas por las glándulas fluyen directamente al torrente sanguíneo, causando energía vital al cuerpo. El sistema endocrino proporciona energía a los chacras y al mismo tiempo devuelve las energías sutiles al cuerpo. El método funciona a través de la interrelación entre los chacras y las glándulas endocrinas y por lo tanto implica a lo físico, mental y planes de energía en el proceso de curación


Aplicación de reiki para aliviar los niveles de ansiedad, dolor y presión

En términos generales, se puede observar a lo largo del análisis de la producción que la aplicación de reiki provoca una respuesta positiva en diferentes situaciones relacionadas con la atención, sea esta técnica aislada o junto con tratamiento farmacológico.


Dado lo anterior, podemos percibir que los hospitales están buscando una manera integradora de tratar al individuo, no sólo a través de la medicina alopática. Un ejemplo de esto es Albert Einstein Hospital de Brasil en Sao Paulo, que debido a la alta demanda y a los comprobados beneficios, tales como: reducción de los síntomas y efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia; mayor sensación de bienestar; mejora de la calidad de vida; reducción de miedo, estrés, depresión y ansiedad y aún mejor la respuesta del cuerpo al tratamiento, creó un programa específico para los pacientes que pasan por el tratamiento del cáncer, llamado "Salud además de Curación" 


El reiki, además de aliviar el dolor, acelera el proceso de curación. Cuando una persona se somete a una sesión de reiki, su respiración se ralentiza, baja la fiebre, los músculos se relajan, se normaliza la presión arterial y se calman las emociones. Ofrece un gran potencial para consolidarse, donde la gente puede permitirse esta atención, que le permite tener más control sobre su vida y salud




Conclusión

Se puede comprobar que la práctica de reiki fue efectiva para reducir la ansiedad y la intensidad del dolor en diversas situaciones, así como disminución de la presión arterial de los sujetos analizados y aumento de las células inmunes. De los 6 artículos analizados, sólo uno no logró proporcionar resultados significativos para el reiki. Los resultados sugieren que esta terapia, en tanto que modalidad complementaria, no invasiva, puede beneficiar a personas sometidas a pruebas como la colonoscopia, la quimioterapia, pacientes con cáncer y personas con síndrome de burnout.


consultas whatsaapp.1121551261


MAIL.aloesalud88.gmail.com


Comentarios